Contexto
Cambio climático
Garachico · Puerto de la Cruz · Praia da Vitória

Fotografía: Daniel Pinelo – Daute Digital | Cope.es
Situación geográfica
La Unión Europea cuenta con nueve regiones ultraperiféricas que se encuentran geográficamente a una gran distancia del continente europeo.
Estas regiones son, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín (Francia), Azores y Madeira (Portugal), y las Islas Canarias (España).
La región de la Macaronesia, esto es Azores y Canarias, es una de las zonas ultraperiféricas de la UE y están entre las regiones europeas de mayor grado de vulnerabilidad, especialmente sus zonas costeras urbanas.
Cambio climático
En cuanto a la influencia del cambio climático, se prevé un incremento en la frecuencia de los eventos extremos de un factor 100 entre los años 2010 y 2100 para las zonas de la Macaronesia.
Fuente: eldiario.es | Fotografías: Andy Rivas
Fuente: canariasnoticias.es
Fuente: cope.es | Fotografía: Daute Digital
Fuente: dautedigital.es | Fotografía: Daute Digital
Fuente: eldia.es | Fotografías: El Día.es
Video: Puerto de la Cruz
Video: David Braco

Marco conceptual
En los últimos 20 años las pérdidas en España y Portugal han ascendido a casi 40.000 M€ (estando únicamente el 10% de los bienes dañados asegurados).
Concretamente, se han estimado pérdidas de 250 M€ en las Islas Canarias [López Díez, A. et al, 2015]. Además la frecuencia de las tormentas tropicales de gran magnitud que asolan las Islas Azores se ha multiplicado por 3 en los últimos 100 años [Antunes C., 2019].
Estos hechos conllevan la necesaria implementación de estrategias de adaptación al cambio climático y sus efectos en la inundación costera de zonas urbanas, a fin de reducir los impactos socioeconómicos y medioambientales en la región de la Macaronesia.
Los trabajos se implementarán en la localización piloto de Garachico (Islas Canarias, España), históricamente proclive a sufrir fenómenos de inundación costera.
En la última década se han invertido en Garachico una media de 50.000€ anuales en reparación de mobiliario urbano e infraestructuras debido a eventos extremos de inundación costera.
Además, se han identificado daños de casi 800.000€ debido a temporales con un periodo de retorno de 5 años (que se prevé tendrán una frecuencia más elevada en la región).