Proyecto cofinanciado por el Programa LIFE
Contribución financiera de la UE 55%
LIFE20 CCA/ES/001641

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica,es el beneficiario coordinador que dirigirá y garantizará la correcta ejecución del proyecto mediante la toma de decisiones. Entre otras actividades asistirá en la recopilación de datos para la evaluación de exposición, aportará experiencia en políticas de inundaciones costeras y gestión, realizará el seguimiento de las acciones preparatorias e implementación, materiales divulgativos y supervisión de acciones de diseminación, capitalización y networking.

Representa la autoridad de la entidad local del entorno piloto de este proyecto. El Ayuntamiento de Garachico proveerá de información clave y datos sobre los puntos de riesgo, informará a los vecinos sobre el trabajo de campo, dirigirá la aplicación de la estrategia de adaptación en Garachico e incluirá sus conocimientos y experiencias en políticas ante inundaciones costeras.

Administración Pública a nivel local de una de las localizaciones de replicación dentro de la región macaronésica, tras la obtención de los resultados en la localización piloto. Participará dirigiendo las medidas replicadas en el municipio. Liderará y desarrollará la acción de capitalización del proyecto.

El Cabildo Insular de Tenerife es la Administración Pública con competencias en carreteras y movilidad a nivel insular. Participará directamente en la elaboración de protocolos de acceso y circulación de tráfico urbano, recomendaciones técnicas e instrumentos de gestión (manual técnico), entre otras aportaciones de información y colaboración en acciones.

EVM es una consultora con una amplia experiencia en la gestión de proyectos europeos. Concretamente, aportará al proyecto su experiencia y apoyo en materia de comunicación y difusión, la estrategia y desarrollo de iniciativas de educación social, la visualización y el desarrollo de un sistema de vigilancia y seguimiento.

El IH Cantabria es un centro de investigación mixto entre la Universidad de Cantabria y FIHAC, que desarrolla una labor de investigación, transferencia de tecnología y formación de especialistas. En el ámbito del presente proyecto, IHCantabria aportará asesoramiento técnico en cambio climático, facilitará datos relativos a la peligrosidad y puntos específicos de riesgo relevantes, análisis de riesgo de inundación costera y resiliencia (dirigirá la generación de mapas de riesgo) y proporcionará asistencia técnica en cuanto a percepción del riesgo, entre otras acciones.

Empresa pública de la Comunidad Autónoma de Canarias que aportará su conocimiento y especialización en el proyecto en las siguientes áreas: cartografía de datos espaciales (registro, diseño, temáticas, actualización...), SIG e IDE, asistencia técnica a sectores público-privados, investigación y desarrollo de aplicaciones conexas de IA-SIG, análisis de riesgos y desarrollo de sistemas de alerta temprana.

Instituto público de investigación, dedicado a la ciencia y la tecnología con amplia experiencia en la elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático. Principalmente, liderará la aplicación de medidas y protocolos propuestos en Praia da Vitória, aportará asesoramiento técnico en cambio climático y proporcionará conocimientos, experiencia y datos necesarios para la redacción de informes, además del material divulgativo y de los cursos y talleres realizados en Portugal (Lisboa y Azores).

Integrado por Tragsa y Tragsatec, forma parte de la SEPI y del Sector Público Institucional, teniendo la condición de poder adjudicador y medio propio personificado de las Administraciones Públicas que participan en su accionariado. Participará con la coordinación diaria del proyecto, tanto técnica como financiera, asegurando que se alcancen los hitos del mismo. Apoyará en el seguimiento de la acción de capitalización y de Networking.

La ULL es una institución universitaria pública dedicada a la enseñanza postobligatoria y la investigación. Será responsable de llevar a cabo el análisis de la percepción del riesgo y adaptabilidad de la población local de Garachico, realizará el análisis socioeconómico del proyecto a nivel local, asumirá el peso del trabajo participativo en temas de gobernanza y dará apoyo, información y experiencia en cuanto a la generación de mapas de riesgo, vulnerabilidad y exposición de las regiones de diferentes formas.

Consultora ambiental marina que tiene como eje principal de su actividad empresarial en el medio litoral. Realizará las campañas de campo para validar las predicciones del modelo numérico, instalará los equipos de calibración y validación del sistema operacional, proporcionará datos e información para el seguimiento y organizará los workshops del proyecto con el apoyo de otros socios.

Newsletter

Descubre los avances del proyecto LIFE Garachico.