Proyecto cofinanciado por el Programa LIFE
Contribución financiera de la UE 55%
LIFE20 CCA/ES/001641

Actualmente, el cambio climático está influyendo en la proliferación de fenómenos meteorológicos adversos en todo el mundo, en el aumento del nivel del mar, en la deforestación y repercute en muchos aspectos de nuestro día a día. 

Para las zonas de la Macaronesia se prevé un incremento en la frecuencia de los eventos extremos entre los años 2010 y 2100. Estos hechos conllevan la necesaria implementación de estrategias de adaptación al cambio climático y sus efectos en la inundación costera de zonas urbanas, a fin de reducir los impactos socioeconómicos y medioambientales en la región de la Macaronesia. El proyecto LIFE Garachico consiste en la creación e implementación de una estrategia flexible con el fin de reducir el riesgo de inundaciones, a partir de la implicación de la ciudadanía y los poderes públicos.

Según datos de la Comisión Europea, el principal factor del cambio climático es el efecto invernadero, producido por la emisión de gases a la atmósfera. Aunque hay gases que se producen de forma natural, la acción humana ha producido un aumento en las concentraciones de alguno de ellos, provocando que el calor del sol quede atrapado y no pueda salir al espacio exterior. 

¿Y si cada uno de nosotros como ciudadanos nos comprometemos a contribuir en frenar el cambio climático?

Cualquier pequeña acción cuenta en positivo para el planeta, por eso, queremos proponerte a continuación algunas de ellas:

  • Reciclar: dividir los residuos según sea orgánico, papel, plástico o vidrio ahorra la emisión de CO2.
  • Controlar el consumo de agua para no derrochar. El agua es un bien muy preciado, y hay muchas zonas en las que se está sufriendo de sequía. Haciendo uso de grifos que reducen el caudal de agua, cerrar el grifo cuando no se está usando el agua o usar la ducha en lugar de la bañera, son buenas prácticas para esta finalidad. 
  • Ahorrar electricidad: algunos ejemplos serían cambiar las luces de casa por bombillas led, apagar el ‘stand by’ de los dispositivos eléctricos, así como la luz al salir de una habitación.
  • Reducir los trayectos en coche: si tienes posibilidad de hacer tus trayectos diarios caminando, en bici, o en transporte público, no lo dudes. Según la Comisión Europea, cada litro de combustible que consume el coche, supone unos 2,5 kilos de CO2 emitidos a la atmósfera.
  • Comprar productos de proximidad: también llamados “productos de Kilómetro 0”, se refieren a los productos de temporada que se cultivan cerca del lugar donde se venden. Tener en cuenta este tipo de productos a la hora de hacer la compra, potencia la economía local y reduce las emisiones contaminantes del transporte de importación.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras. Al reducir el consumo de carne también estamos reduciendo la cantidad de CO2 y Metano que la industria cárnica genera.
  • Escoger productos con poco embalaje para reducir el uso de plástico.
  • Plantar un árbol: Introduce las plantas en tu hogar y si tienes zona de exterior, plantando un árbol ayudarás a absorber el CO2 de la atmósfera.

Tener siempre en mente las llamadas 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en nuestro día a día te permitirá contribuir a cuidar el medio ambiente.  

¿Te animas?

Compartir

Newsletter

Descubre los avances del proyecto LIFE Garachico.