Proyecto cofinanciado por el Programa LIFE
Contribución financiera de la UE 55%
LIFE20 CCA/ES/001641

Los efectos del cambio climático son cada vez más palpables y los territorios costeros de todo el mundo empiezan a notar el efecto del derretimiento de los casquetes polares, que provoca una subida del nivel del mar. Fenómenos como la expansión del anticiclón de las Azores, que hará que tengamos periodos de sequía más prolongados en verano y en invierno, es solo una de las consecuencias que comienzan a ser medibles.

El divulgador ambiental Manuel Aguado ha visitado esta semana el plató del programa Todo es Mentira, de la cadena Cuatro, confirmando que el próximo mes de agosto será el “más caluroso desde que tenemos registros”. Sobre la subida del nivel del mar, el experto ha señalado que tres poblaciones españolas lo sufrirán especialmente, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Barcelona, donde “tenemos costas y playas que se van achicando”, ha declarado.

Al consultar otros documentos como el Plan de Impulso al Medio Ambiente Adapta Costas Canarias, el PIMA, descubrimos que de los 1.5000 km de costa de Canarias, 47 tramos se encuentran en situación de alto riesgo. En 2050, el Archipiélago podría perder hasta un 10,6% de superficie por la subida del nivel del mar, lo que podría hacer que playas que no están libres de estructuras urbanas, como la de Las Canteras, no puedan adaptarse a esta situación y desaparecer parcialmente. Para 2100, estas previsiones son aun peores, ya que más de 150 playas canarias podrían ver mermada su superficie en un 45,2%.

LIFE Garachico, soluciones participativas para un problema real
Mientras que en ciudades como Miami se ha optado por invertir la friolera de 400 millones de euros para aumentar la altura de las aceras, intentando minimizar el efecto del agua en el entorno urbano, en otras regiones se estudia cómo adaptarse a una situación que parece inevitable. En ese sentido, el proyecto LIFE Garachico, cofinanciado en un 55% por el programa LIFE de la Unión Europea, actúa sobre el municipio tinerfeño que lleva su nombre para crear una metodología de actuación frente a las subidas del nivel del mar que luego pueda exportarse a otros territorios de Europa y la Macaronesia.

Liderado por la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, el proyecto cuenta con once socios que trabajan para poner en práctica, evaluar y difundir nuevas ideas en las que participe la ciudadanía, dirigidas a las administraciones locales y regionales. Los otros dos municipios donde actúa el proyecto son el Puerto de la Cruz, también en Tenerife, y Praia de Vitória, en Azores.

Compartir

Newsletter

Descubre los avances del proyecto LIFE Garachico.